Escuchar sexualidad e infancia en una misma oración puede alarmar o asustar, pero la verdad es que el comportamiento sexual inicia desde que somos muy pequeños, con la diferencia de que está más relacionado al placer por autoexploración y en definitiva no persigue el mismo fin que la sexualidad adulta.

Esta aclaratoria me parece importante cuando hablamos de autoexploración y autoestimulación infantil. La palabra «auto» nos indica que el niño se concentra en sí mismo y estas prácticas solo persiguen satisfacer un fin personal, enfocado en el placer físico.
¿Por qué mi hijo se toca sus genitales?
En una situación normal, la única causa es que forma parte del desarrollo sexual. El niño, hasta aproximadamente los seis años de edad, es un ser egocéntrico. En el sentido de que se centra en sí mismo, se explora y se conoce y esto se ve reflejado en distintas áreas del desarrollo: social, afectivo, sexual, lingüístico.
Hay una primera fase autoexploratoria, que empieza antes o cerca de los 3 años. Aquí el niño manipula sus genitales para explorar. Luego, le sigue una fase en donde los manipula por placer. Tomemos en cuenta, en todo momento, que esta práctica en los niños no tiene la misma connotación sexual que en los adultos. Pongamos un ejemplo muy claro: un adulto puede masturbarse fantaseando con otras personas, un niño no. Un niño solo se autoestimula porque le causa placer físico, no hay fantasías o recuerdos de índole sexual que sirvan como motor.
Mi hijo se toca sus genitales en público
Ya la masturbación infantil causa en los padres muchos nervios y preocupación, si sumamos el hecho de que lo hacen en público, esa preocupación aumenta y también aparece el enojo, la vergüenza o el miedo. No faltan las preguntas sobre si el niño será consciente de lo que hace y si lo hace por atraer la atención de otros.
La verdad es que el pudor como sentimiento empieza a emerger entre los 3 y 4 años. Esto es una muestra de que el niño, poco a poco, está aprendiendo que ciertas cosas se deben mantener en la intimidad para resguardarse. Sin embargo, no ocurre de manera lineal, pues es normal ver que algunos niños tocan sus genitales frente a otros, sin la más mínima intención de ser vistos y sin percatarse de que es una práctica privada

Pueden frotarse contra superficies, apretar sus piernas muy fuerte, tocarse mientras se bañan.
Cerca de los 6 años, la masturbación se reduce considerablemente (aunque puede ocurrir de vez en cuando todavía, pero en privado) y luego, como es sabido, reaparece en la pubertad y adolescencia con mayor frecuencia, también en la intimidad.
¿Qué hago si mi hijo se masturba / toca sus genitales?
- Estar informados es el arma más poderosa. Conocer sobre el desarrollo sexual de los niños y las conductas esperadas para las distintas edades permite a los padres reducir su preocupación sobre el tema.
- Dado que la masturbación infantil es una conducta normal y esperada, el foco no puede estar puesto en evitarla a toda costa. Al contrario, es importante que los niños puedan tener ese período de autoexploración y autoestimulación para conocer su cuerpo y normalizar la sexualidad.
- Evitar castigarles, pegarles y otras prácticas que les impidan vivir este período del desarrollo como algo normal. Es muy importante evitar atribuir al niño el calificativo de «pervertido».

Si se les castiga, asocian la sexualidad con algo «malo», teniendo vergüenza de su cuerpo y sus deseos. Cuando esto ocurre, en la adolescencia se les hace muy difícil hacer preguntas a los adultos sobre el tema y por ende están poco informados, teniendo incluso mayores probabilidades de tomar decisiones que pongan en riesgo su integridad. En la adultez podrían presentar dificultades para disfrutar de su sexualidad a solas y con otros.
- Generalmente estas prácticas son transitorias y fáciles de distracción. De hecho, muchos niños lo hacen cuando están aburridos o cuando van a dormir. Se les podría proponer actividades para que usen sus manos, pero como mencioné arriba, no es que los padres tienen que evitarlo a toda costa porque eso puede, incluso, causar el efecto contrario y reforzar la conducta. Es importante actuar natural.
- Aprovechar el momento para educarlos sexualmente: tener conversaciones sobre la importancia de realizar esto en privado, de mantener ocultos sus genitales para otros, fomentar la intimidad y el pudor en general. Esta conversación debe ser en calma y practicar la naturalidad, pues a veces los niños muestran sus genitales a otros, por ejemplo: cuando salen corriendo de la ducha. Igual hay que hacerles la observación, pero en calma. Si ven a otros niños autoestimulándose, también es necesario aclararles que no deben tocar sus genitales, ya que el cuerpo es privado para todos en esas áreas.
Señales de alarma.
Por otro lado, existen algunas señales de alerta que incluyen esta práctica y otros aspectos:
- Imitar movimientos propios del acto sexual (coito), de manera explícita.
- Quejas frecuentes sobre ardor o dolor en la vagina, el pene o el ano. Es necesario llevar al niño al médico para revisión y determinar la causa (no siempre tiene que tratarse de abuso, pero no se puede pasar por alto. Es indispensable acudir al doctor). También observar si hay presencia de sangrado.
- Introducir propiamente objetos en sus genitales, no solo frotarse contra estructuras.
- Masturbación muy constante y persistente que no responde a la distracción. Da la apariencia de estar hipersexualizado. Un comportamiento realmente exagerado.
- Juegos con contenido sexual. Por ejemplo: representar con muñecos el acto sexual o variantes del mismo. Dibujos con contenido sexual, por ejemplo: dibujar a alguien con genitales.
- También puede tener regresiones, como en el control de esfínteres por ejemplo. Alteraciones del sueño, como pesadillas y mucho rechazo o temor a quedarse con alguna persona en específico. También cambios bruscos en alimentación que no responden a otros motivos.
- Hipersexualización o por el contrario, mucho temor a que lo toquen.
- El aislamiento o bajar repentinamente su rendimiento académico también son algunas señales, que pueden corresponder a otras situaciones y eventos, pero igual hay que prestarles atención.
Estas son algunas señales de que el niño pudo o puede estar sufriendo abuso sexual infantil. Requiere una atención inmediata y que se tomen las medidas pertinentes para alejarlo del agresor. Algunas pueden responder a otras causas (como control de esfínteres o pesadillas), pero de igual forma hay que estar atentos para encontrar los motivos.
Si no hay señales de alerta, el niño estaría atravesando la etapa correspondiente para su desarrollo sexual normal y esperado. Si lo tomamos con naturalidad y asertividad, estaremos dejando la puerta abierta para que se sientan libres de acudir a nosotros en caso de dudas sobre el tema cuando las tengan. Por supuesto que lo mejor es estar informados y ofrecerles un espacio seguro, donde sus inquietudes son validadas y respetadas.¿Qué te ha parecido esta información? Si gustas, puedes dejar un comentario.
¿Te ha sido útil esta información? Te invito a dejar un comentario si gustas.
Autora: Valeria Razzi
Psicóloga, M.A.
FPV: 12091
Excelente información, son temas tabu, es importante considerarlos sin dejarnos llevar por el temor o predisposiciones. Gracias!
¡Hola Yesenia! Gracias por tu comentario. Así es, mientras más informados estemos, más herramientas tendremos para manejar estos temas. Un abrazo!
Excelente artículo! Gracias, lo voy a compartir con otros padres que pudieran tener las mismas dudas, muy buena información.
¡Muchas gracias! Me alegro que te gustara. Claro que sí, espero que también les sea de utilidad.
Reitero mi agradecimiento. Es un tema que conocia en teoria pero no en practica. Mi niño, ha ido viviendo asi esta etapa. Y pues leer tus publicaciones ayuda mucho. Se tiende a juzgar al niño. Y bueno, biscola manera de distraerlo cuando lo hace en publico…
Gracias.
¡Hola Caren! Muchas gracias por tu comentario. Totalmente de acuerdo cuando comentas que se tiende a juzgar al niño e incluso a los papás. Es una conducta totalmente esperada para su desarrollo. La forma en que los adultos la aborden, va a causar gran impacto en la manera en que ese niño sea capaz de disfrutar su sexualidad incluso en su adultez.
Un abrazo!
Muchísimas gracias por la información muy clara y concisa, gracias por que como padres no sabemos cómo reaccionar ante estas situaciones; así sabemos cómo tratar a nuestros hijos.
Hola Brenda! Me alegra mucho que te haya gustado y haya sido de utilidad para ti. Estar informados es nuestra mayor arma.
Mi hijo esta comenzando esta etapa, muchas gracias por compartir esta información!! Sabes mi hijo había dejado los pañales de día y ahora hace 2 días empezó a hacerse pipí nuevamente, ya no avisa, me pide q le ponga calzoncillos pero no me avisa, estoy preocupada, crees que pueda ser debido a la Cuarentena y que extraña al papá por ésta misma razón? Te agradecería que me respondieras! Gracias
Hola Jennifer! Me alegro que haya sido útil para ti esta información. En cuanto a tu pregunta, no sabría decirte con exactitud porque no conozco al niño. Es cierto que algunas situaciones pueden contribuir a que los niños tengan regresiones e incluso el mismo desarrollo no es lineal, pero al no conocer el caso, no podría darte una respuesta concreta. Mi sugerencia es que cada vez que se haga encima, lo invites a ayudarte a hacer el aseo y le recuerdes (con mucha calma y naturalidad) que el baño está ahí cuando quiera ir. Si esta situación se extiende mucho más tiempo, te recomiendo solicitar apoyo profesional.
Hola, mil gracias por la información, me orienta en cuanto al tema, me queda solo una inquietud con respecto a mi hijo de 22 meses que ha empezado a frotarse con ciertas superficies constantemente durante el día, me llama la atención por su edad.
¡Hola Karime! Está dentro de la edad. Fíjate que en el texto explica que puede empezar antes o cerca de los 3 años. Puede empezar antes, solo que muchas veces se intensifica a esta edad. Un abrazo.
Excelente y muy oportuno este articulo, me encantó y a la vez me nutrió para cuando me toque saber como manejar la situación.
¡Hola María! Me alegra mucho que esta información sea de utilidad para ti.